Aunque la web sigue siendo joven, la verdad es que hay algunas cosas que rápidamente están cambiando... El padre de internet, Tim Berner-Lee hace poco se disculpaba por las dos // que siguen a "http:" al principio de las direcciones de internet:
Aunque tiene sentido el “http:”, no hay una razón real para que existan las barras “//” previas a la dirección del sitio.
Personalmente, soy de los que escribo sólo parte de la url y después hago que el navegador la complete pulsando Ctrl+Enter (funciona en la mayoría de navegadores modernos): escribes 'google' y pulsas Crtl+Enter; el navegador automáticamente lo convierte en 'www.google.com'...
Sin embargo, cada vez más -especialmente en Google Chrome- es el navegador el que te sugiere la url que pretendes escribir... En Chrome en particular, no sólo se limita a las páginas que ya has visitado, sino que se sugieren las páginas de internet más visitadas -aunque tú no las hayas visitado antes.
Esta funcionalidad es genial en sí misma, pero pone de manifiesto un problema que todavía presentan algunas webs: la diferencia entre la url con y sin las 'www'. Es una configuración simple, pero hay que hacerla. Y algunos sitios web no la hacen; así que cuando escribes el nombre de una web, Google te sugiere la página y aceptas, te encuentras con:
Es decir, la página por defecto del servidor web (en este caso Apache, sobre Red Hat Enterprise Linux)
Es triste que una página que tiene tanta proyección muestre un fallo como éste. A quien le pueda interesar, la dirección correcta es ésta: www.lamaquinista.com.
Comentarios